Convocatoria "Habitar el cuarto impropio: descolonizar el feminismo"
- mxlunaticas
- 9 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Creado por Fernanda Xochiquétzal y Fernanda González
Lunáticas MX se complace en invitarlas a formar parte de nuestro espacio de reflexión “Habitar el cuarto impropio: de(s)colonizar el feminismo”. Proponemos un círculo comunitario de lectura, donde podremos compartir historias y experiencias de vida; construir saberes colectivos; descolonizar los postulados del feminismo hegemónico.
Creado por Fernanda Xochiquétzal y Fernanda González
Convocatoria abierta del 10 de julio de 2022 al 22 de julio de 2022
¿Cuándo? Las sesiones se llevarán a cabo los días sábado a las 19:00 h (GMT-5)
¿Dónde? Serán sesiones virtuales (vía Meet o Streamyard). Transmitiremos nuestra discusión vía Facebook Live.
¿Cómo puedo participar? Llenando el formulario Después de cerrar la convocatoria, les enviaremos un correo con toda la información de acceso.
¿A quiénes leeremos?
I. Aportes del feminismo negro
a) bell hooks, “Política feminista. Dónde estamos” en El feminismo es para todo el mundo.
b) Angela Davis, El movimiento antiesclavista y el nacimiento de los derechos de las mujeres.
c) Emma Delfina Chirix García, “Subjetividad y racismo: la mirada de las/los otros y sus efectos”
II. Conceptos básicos de decolonialidad y feminismo
d) Karina Ochoa, Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes.
e) Ochy Curiel. Perspectivas descoloniales en América Latina y el Caribe.
f) “La blanquitud no es un color de piel, sino una forma de pensar”
g) Silvia Rivera Cusicanqui. Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis.
III. Colonialidad del ser y el género.
h) María Lugones. Colonialidad de género y subjetividades.
i) Aura Estela Cumes. Patriarcado y colonialismo. Las mujeres indígenas.
j) Adriana Guzmán Arroyo. Descolonizar la memoria, descolonizar los feminismos.
k) ¿Por qué es importante leer a Oyèronké Oyěwùmí en Abya Yala?
IV. Feminismo indígena en México
l) Sylvia Marcos, Mujeres, indígenas, rebeldes, zapatistas
m) Las mujeres zapatistas, “Carta de las zapatistas a las mujeres que luchan en el mundo” (Febrero, 2019)
n) Las mujeres zapatistas, “Palabras a nombre de las mujeres zapatistas al inicio del primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan”
o) “Carta a las zapatistas de ‘las mujeres que luchan en México y el mundo’”
p) Ángeles Cruz, “Carta a una feminista blanca”
V. Otras consideraciones
q) Gloria Anzaldúa, “Hablar en lenguas. Una carta a escritoras tercermundistas”.
r) Presentación de resultados

Comments