"Resistencia" por Fernanda Xochiquétzal
- Fernanda Xochiquétzal
- 17 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Escucho su voz cálida e inconfundible en mi mente. Escribo estas líneas pensando en ella, en todas las veces que he podido escucharla; tal vez, compartiéndoles una parte de sí, que es nuestra.
Me siento orgullosa de ella, de su voz que no se calla; del grito feroz de su lucha, que también es nuestra.
Nunca supe que fue así. No sabía como nombrarlo o recuperar una voz que hace tiempo me habían arrebatado.
Ella me escucha.
Ella me nombra.
Ella me escribe.
Y siento esto suficiente para ser o existir en un mundo que no me conoce, en un mundo que no he visto, pero imagino a través de sus letras.
Me invade la nostalgia, las imágenes de todas las mujeres que estuvieron antes de mí en este espacio- tiempo donde puedo llamarlas ‘ancestras’; soy eso para ella.
-Soy una ancestra que ella recuerda. Soy de quien escribe cuando piensa en resistencia, me encuentro en sus letras violeta – digo cuando casi me pierdo en el llanto.
Las mujeres a mi alrededor me miran tiernamente mientras piensan, seguramente, en sus hijas, nietas o bisnietas. Me pregunto cuántas veces he hablado de ella. Lo he olvidado.
Me siento como una ancestra orgullosa. Es talentosa, amorosa y una mujer extraordinaria. Me complace pensar que existe algo de mí en esa joven rebelde que lucha, grita y escribe con una voz propia.
Ella es resistencia y fuerza. Es magia pura, violeta y rebelde que nos une. La siento en mi como si fuéramos una.

Fernanda Xochiquétzal
"Soy estudiante de Letras hispánicas en la UAM-I. Nací una luna llena de junio de 1997 de una madre autónoma. Originaria de Valle de Chalco en el estado de México y habitante de un pueblito en Xochimilco.
Amante de los girasoles, los perritos, los espacios comunitarios, la literatura criminal y el feminismo decolonial. Aprendiz de investigadora y creadora de mundos posibles en wordpress, wattpad y revistas digitales.
Tengo 16 perritos que amo con toda mi alma porque me han rescatado: Alfonsina, Tomasito, Canela, Mora, Lenteja, Gelatina, Pánfilo, Alfalfa, Pirata, Coca, Capulín, Mimoso, Fresa, Tuna, Guayaba, Manzana y otros más pasando el arcoiris: Mazapán, Tequila, Mango, Tomasa y Chocolata.
En 2020 creé Lunáticas MX, una comunidad feminista decolonial dedicada a la difusión de expresiones artísticas e intelectuales de mujeres.
Formo parte del tanque pensante decolonial Tochtli Tlahtolli, donde nos reunimos a abordar diferentes debates desde una perspectiva decolonial."
留言